1) Libro viajero

El docente lleva un cuaderno forrado llamativamente y lo sortea entre los alumnos. Cada uno se lo irá llevando a lo largo del trimestre y escribiendo sus experiencias previas de lectura: qué leyó en la primaria, qué lee, si le gusta algún tipo de lecturas en particular, series, películas, comics.
La idea es crear un clima de confianza y lectura a partir de las experiencias personales contadas mediante un libro viajero.
Al finalizar el año y luego de ir enriqueciéndolo trimestre a trimestre con nuevas lecturas y anécdotas, el libro formará parte de "Las Memorias de los alumnos de primer año de la secundaria". Esto permite recalcar la importancia que tiene el compartir, escribir, dibujar, pegar dibujos, fotos, etc.; ya que quedará como patrimonio en la escuela.
2) Libros libres
Mediante esta actividad se promueve conectar al alumno con diversos libros.
La actividad consiste en dejar cada 15 días en distintos lugares del establecimiento educativo diversos libros libres para que cada alumno pueda llevarlo, leerlo y traerlo nuevamente, dejándolo en libertad para que otro lo pueda disfrutar.
Es importante que los libros sean variados en temáticas, personajes, lugares geográficos, culturas, géneros literarios, etcétera.
.jpg)
3) Separadores de libros
Los alumnos como actividad de cierre, luego de haber leído los libros que el docente ha seleccionado para el trimestre, realizarán un señalador que sintetice la lectura y que promueva a otros a leer. Pueden realizar un dibujo, una frase, un comentario. Se colocarán en la biblioteca para que cada uno que vaya pueda llevarse uno y utilizarlo como separador de sus libros y se interese por leer más.
4) La lectura de cada clase
Al comenzar o finalizar cada clase (según como estén programadas), el docente leerá una parte de un cuento u obra corta y lo dejará en suspenso... de esta manera se genera en el alumno un interés por saber cómo continúa la historia. Esta actividad se realizará constantemente para generar un hábito de lectura en los alumnos.
A continuación les dejamos los links de unos videos para motivar la lectura en nuestros jóvenes
La magia de leer
¿Leer es aburrido?
Leer en corto